sábado, 14 de marzo de 2015

Discapacidad

PRESENTACIÓN  PERSONAL 





LA DISCAPACIDAD

No existe una sola definición de discapacidad en Venezuela. Las distintas entidades y leyes utilizan sus propias definiciones. No obstante, todas ellas tienen en común la característica de concentrarse en las deficiencias...
 Es la condición que hace que una persona sea considerada como discapacitada. Esto quiere decir que el sujeto en cuestión tendrá dificultades para desarrollar tareas cotidianas y corrientes que, al resto de los individuos, no les resultan complicadas. El origen de una discapacidad suele ser algún trastorno en las facultades físicas o mentales.


Tipos de discapacidad:

 *Motriz: Se refiere a la pérdida o limitación de alguna persona para moverse.

*Visual: La pérdida de la vista o dificultad al ver con alguno de los ojos. 

*Mental: Abarca la limitación del aprendizaje para nuevas habilidades.

*Auditiva: Pérdida o limitación del oído para poder escuchar.



LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO


La Educación, es uno de los pilares que fortalece el desarrollo y avance de la humanidad, haciéndose el arma más poderosa con la cual los seres humanos contamos. Ella debe ser accesible para todos por igual sin excepción de ningún tipo, y que la raza, la cultura, la religión, y el grado de discapacidad, sean igualmente aceptables para todos.

El programa de educación inclusiva en Venezuela, data de mediados del siglo XX y no a principios del siglo XXI como muchos Venezolanos, aún en nuestros días piensan, puesto que desde la década de 1970, en el marco de la Constitución de 1961, se empezaron a dar los primeros pasos para comenzar a educar a los y niñas con necesidades educativas especiales. Bajo la administración del presidente, Hugo Chávez Frías, el trabajo desempeñado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente con el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), ha dado un fuerte impulso al programa de la educación inclusiva en el país. 

Así nace la educación especial que significó por un lado el reconocimiento de la posibilidad de la educabilidad de las personas con discapacidad, la necesidad de utilizar procedimientos especiales para mejorar los aprendizajes, la necesidad de valerse de materiales específicos, novedades todas que significaron una mejora por su especificidad y especialización; pero por otro lado significó la segregación y marginación de los alumnos respecto a las pautas sociales y culturales generales.

LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO DEPORTIVO

Los diferentes deportes adaptados para personas con discapacidad motriz se desarrollan desde los años 1950, ejemplo de ello son los Juegos Paralimpicos entre los que, por ejemplo, el atletismo, es la disciplina que ha logrado adaptar la mayor parte de su modalidades.
A partir de 2006 se organizan competiciones de deportes extremos para personas con discapacidades físicas, incluyendo competiciones de escalada en roca, ciclismo de montaña, surfing,goalball, boccia, entre otras.
   
                                                                  
COMO JUGAR GOALBALL





LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO LABORAL


La integración laboral de las personas con discapacidad es un proceso en el cual debemos de tener un objetivo finalista, el empleo integrado en empresas normalizadas, es decir, empleo exactamente igual y en las mismas condiciones de tareas, sueldos y horarios que el de cualquier otro trabajador sin discapacidad, en empresas donde la proporción mayoritaria de empleados no tenga discapacidad alguna.
 Las personas con discapacidad puede brindar a los trabajadores donde ellos se encuentran integrados, la posibilidad de mejorar su calidad de vida, desarrollarse y realizarse, lo cual impacta positivamente el funcionamiento global de los equipos de trabajo. Sabemos que la presencia de trabajadores con discapacidad une, integra e impone desafíos colectivos de productividad, debido a la gran responsabilidad y perseverancia que ellos manifiestan.

LEYES QUE AMPARAN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Desde el año 1999, en nuestro país los derechos de las Personas con Discapacidad tienen rango constitucional por lo que de ella se desprenden las demás leyes que las protegen. De esta forma tenemos:

*Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

*La Ley Para Personas Con Discapacidad (LPCD)

*La Ley Antidiscriminación de las Personas Con Discapacidad

*El Reglamento de la Ley Para Personas Con Discapacidad

*La Ley de Los Seguros Sociales

*La Ley (LOPCYMAT)

*Normas COVENIN para garantizar la accesibilidad en los edificios públicos y urbanismos.

*Leyes Estadales de Discapacidad

*Ordenanzas Municipales

Según el Artículo: 81 de la C. R. B. V "Toda persona con discapacidad tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria y, las instituciones del Estado junto a la sociedad debe garantizar el respecto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias y promover su formación capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones.

ES IMPORTANTE RESALTAR QUE LOS LIMITES NOS LO COLOCAMOS LOS SERES HUMANOS ¨PARA LOS OJOS DE DIOS TODOS SOMOS IGUALES¨

Aquí les dejo un vídeo que espero que toquen sus corazones:

AMOR SIN BARRERAS




Para finalizar les quiero mostrar un vídeo del talento  que pueden tener las personas con discapacidad.

ARTISTAS POR EXCELENCIA





ABRE TUS PUERTAS Y OBSERVA MAS ALLÁ DE TU JARDÍN........